En 1981 en Colombia, las feministas decidieron hacer del 25 de noviembre el día internacional contra la violencia contra las mujeres. El objetivo es conmemorar el asesinato de tres mujeres, las hermanas Mirabal, en 1960 en República Dominicana. En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó esta fecha y proclamó el establecimiento de un día internacional para la eliminación de la violencia. Desafortunadamente, proclamar un día obviamente no fue suficiente. La violencia contra la mujer es innumerable y afecta a todos los ámbitos de la vida, a todos los lugares donde se desplaza la gente, a todas las mujeres se refiere sea cual sea su edad y condición social. Si apoyamos las luchas por medidas legislativas concretas que puedan hacer la vida más fácil para todos aquí y ahora, no serán suficientes.
El anarquismo, sus acontecimientos y sus conceptos, para dar a conocer todo aquello que nos une al universo ácrata, es el objetivo de este espacio. Salud y fuerza.
25 noviembre 2021
14 noviembre 2021
Assange. Preso por publicar
A Julian Assange lo metieron preso por lo que publicó. No por robar, no por matar, no por cometer actos violentos y mucho menos terroristas. Ni siquiera lo metieron preso por lo que piensa. Fue por publicar a cualquier precio pero no cualquier cosa. No publicó chismes ni intimidades. Publicó filtraciones muy fuertes de Rusia y de China, además de Estados Unidos. Revelaciones de su Australia natal, de Kenia, Indonesia y Perú. Cruzó un límite cuando publicó cientos de miles de cables de embajadas estadounidenses, exponiendo los crímenes que esos cables detallan. Y pagó el precio. Por su defensa tecnológica del independentismo catalán había quemado sus últimos puentes con las potencias de la Unión Europea. Por eso lo metieron preso: por publicar hasta quedarse solo.
01 noviembre 2021
El engaño de Podemos y PSOE con la Ley Mordaza
Entre los mayores reclamos de la izquierda de los últimos años, precisamente cuando gobernaba la derecha, la libertad de expresión se consideraba un pilar fundamental por el que llenar las calles para conseguir, a través de la organización social, la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, comúnmente conocida como "Ley Mordaza". El revuelo que causó en 2015 la ley que el PP aprobó con sus únicos votos y sobre la que Pedro Sánchez declaraba que «recorta las posibilidades de protestar, de movilidad ciudadana» veía su única solución en un gobierno de izquierdas que fuera capaz de echar marcha atrás. De hecho, incluso el Ciudadanos de Albert Rivera junto al PSOE de Pedro Sánchez acordaron su derogación.
Política según Proudhon
“ El gobierno sobre la base de la libertad es el gobierno de cada hombre por sí mismo, que es la anarquía o autogobierno ”. Esto se logrará ...
-
Nos quisieron hacer creer que la democracia era igualdad, y por igual los políticos nos cagan, sean de izquierda o derecha.
-
En una democracia indirecta y partidista, votar se ha convertido en algo común, banal. Se entiende que cada votante elige en realidad a otra...
-
No es urgente si usted, que está leyendo, se encuentra en una situación de comodidad y estabilidad, en una burbuja o en un grupo social con ...