No hay disciplina más inútil que la teología. La ingente cantidad de elucubraciones que la protagonizan intentan averiguar la mente de un dios que ella misma dice que es inalcanzable; dirigen a los fieles a través de los caminos y designios de ese dios que ella afirma ser inescrutables pero, paradójicamente la Iglesia se convierte en experta de lo desconocido sabiendo más que nadie lo que es Dios y lo que no es; lo que quiere de nosotros y lo que no quiere y cuándo los acontecimientos de nuestra vida son fruto de su voluntad o no lo son.
El anarquismo, sus acontecimientos y sus conceptos, para dar a conocer todo aquello que nos une al universo ácrata, es el objetivo de este espacio. Salud y fuerza.
28 marzo 2021
26 marzo 2021
Émile Armand, anarcoindividualista
Émile Armand nace el 26 de marzo de 1872 en París y muere el 19 de febrero de 1962 en Rouen, pseudónimo de Ernest Juin, anarquista individualista francés fue un activista muy popular en su tiempo y no se explica hoy su desconocimiento ya que fue muy popular en España dentro de algunos círculos libertarios ligados al eclecticismo, al naturismo, al vegetarianismo y a las opciones comunitarias de vida.
15 marzo 2021
Elisée Reclus, geógrafo y anarquista
Élisée Reclus, hijo de Jacques Reclus, pastor protestante, nació en Sainte-Foy-la-Grande el 15 de marzo de 1830. Tenía trece hermanos y hermanas. Un estudiante talentoso fue al Colegio Protestante de Sainte-Foy, antes de estudiar teología en Montauban. Como estudiante fue partidario de la Revolución Francesa en 1848.
10 marzo 2021
Asesinato de Salvador Seguí, el “Noi del Sucre”
El Noi del Sucre , fue uno de los líderes más destacados del movimiento anarcosindicalista de Cataluña de principio del siglo XX. Recibe su apodo por costumbre de comerse sólo los azúcares que le servían los camareros para el café. El 10 de marzo de 1923, en plena maduración para promover entre los trabajadores la idea de la emancipación como motor social, fue asesinado de un disparo en Barcelona, a manos de pistoleros blancos del Sindicato Libre de la patronal catalana bajo protección del gobernador civil de Barcelona Martínez Anido, agrupada alrededor de la Liga Regionalista. Fuente: La Espurna.
08 marzo 2021
8 ambientalistas asesinados en México en 2020
01 marzo 2021
Fermín Salvochea Álvarez, anarcocomunista
El 27 de septiembre de 1907 muere en Cádiz, Andalucía, España, Fermín Salvochea y Álvarez, una de las figuras más importantes del anarquismo hispano del siglo XIX, que llegó a ser alcalde de su ciudad natal y presidente de su cantón durante la primera república. Había nacido el 1 de marzo de 1842 en Cádiz, en el primer piso del número 32 de la plaza de las Viudas (hoy calle Fernando García de Arboleya), en una familia de la burguesía liberal gaditana de origen navarro, su abuelo paterno se había establecido en Cádiz procedente de Navarra para dedicarse a la exportación de vinos de la comarca (Jerez, Sanlúcar de Barrameda, Puerto de Santa María) y su madre, María del Pilar Álvarez, era prima del político y economista Juan Álvarez Mendizábal.
Política según Proudhon
“ El gobierno sobre la base de la libertad es el gobierno de cada hombre por sí mismo, que es la anarquía o autogobierno ”. Esto se logrará ...
-
Nos quisieron hacer creer que la democracia era igualdad, y por igual los políticos nos cagan, sean de izquierda o derecha.
-
En una democracia indirecta y partidista, votar se ha convertido en algo común, banal. Se entiende que cada votante elige en realidad a otra...
-
No es urgente si usted, que está leyendo, se encuentra en una situación de comodidad y estabilidad, en una burbuja o en un grupo social con ...