La ineficiencia del capitalismo para asegurar un mínimo bienestar a cada ser humano se aprecia con claridad cada día. La endeble sustentación del sistema es la lejanísima ilusión de las mayorías de pertenecer al ínfimo núcleo adinerado y “triunfador”, más parecida a la posibilidad de ganar la lotería, o la simple resignación de sobrevivir aceptando un modelo depredador, competitivo y excluyente.
El anarquismo, sus acontecimientos y sus conceptos, para dar a conocer todo aquello que nos une al universo ácrata, es el objetivo de este espacio. Salud y fuerza.
24 diciembre 2023
22 diciembre 2023
La hipocresía de la navidad
Se acercan unas fechas especialmente emotivas. Por muchas razones. Y aunque muy distintas para cada uno de los mortales, siempre hay inequívocos denominadores en común.
20 diciembre 2023
SUMAR Y PODEMOS son la izquierda dócil y servil del neoliberalismo
A principios del mes de noviembre, el 86% de las bases de Podemos aprobó su nueva hoja de ruta, que diseña una estrategia en la que pone distancia con Sumar y refuerza su autonomía respecto de ésta. Parece improbable que vuelvan a concurrir juntos en las próximas elecciones europeas.
17 diciembre 2023
Un nuevo mundo policéntrico
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que el dominio de 500 años de Occidente está siendo reemplazado por "un nuevo mundo policéntrico".
13 diciembre 2023
ONU, el organismo donde se legaliza el crimen
En su Carta fundacional en 1945, esta Organización se creó con un doble propósito: mantener la paz y la seguridad internacional y la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, desde esa fecha cada país hizo de su capa un sayo, y han ocurrido tantas guerras y violaciones de derechos humanos que parece un chiste macabro el simple recuerdo de aquellas buenas intenciones.
06 diciembre 2023
Al capitalismo se le destruye
Ahora es la época en la que los sacerdotes proclaman: “Paz en la tierra, buena voluntad hacia los hombres” y los principales medios de comunicación nos tranquilizan con historias e imágenes de bondad.
10 noviembre 2023
Diferencias en ácrata y anarquista
Ácrata, anarquista y autoritario son términos referidos a las diferentes formas de entender la organización política y social, ácrata y anarquista comparten un mismo origen etimológico, y significa "sin gobierno" o "sin autoridad".
26 septiembre 2023
Postanarquismo
El postanarquismo es una corriente teórica dentro del anarquismo asociada con una serie de autores que tienen diferentes perspectivas filosóficas, pero que han avanzado una crítica común de las tradiciones anarquistas históricas.
06 agosto 2023
Derogar la Ley de Amnistía de 1977
El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas ha publicado un informe sobre la situación de España en el que pidió a las autoridades de ese país que consideren “la posibilidad de derogar la Ley de Amnistía de 1977”, que en opinión de sus expertos obstaculiza la puesta en marcha de la Ley de Memoria Democrática.
10 julio 2023
Los primeros anarquistas
Bajo el emblema del perro (kúon) los filósofos cínicos aparecieron en la vieja Atenas como un movimiento de oposición radical a la cultura y la política de la época. Con su actitud irreverente despreciaban la civilización y todas las convenciones sociales en su audaz invitación a la anarquía, rechazando el orden, con libertaria desvergüenza. Proclamaron la igualdad de todos los seres humanos, sin distinción de clases, naciones ni sexos.
25 junio 2023
Estado y gobierno
El origen del Estado moderno nace de la triple alianza, finalmente constituida, del jefe militar, del juez romano y del sacerdote. Koprotkin
05 junio 2023
Chomsky: EEUU ha esclavizado a Europa
El politólogo estadounidense Noam Chomsky advierte que Europa sufrirá declive y la desindustrialización si elige permanecer dentro del sistema dominado por EEUU. Durante una entrevista con la agencia rusa de noticias Sputnik, Noam Chomsky planteó preguntas importantes sobre el futuro de Europa y su relación con EEUU, destacando la necesidad de tomar una decisión crucial.
27 mayo 2023
El franquismo nunca se fue
¡Españoles, Franco ha muerto! escuchábamos a Carlos Arias Navarro, un presidente del Gobierno roto en lágrimas, ante una pantalla de televisión en blanco y negro. El acontecimiento esperado se produjo un 20 de Noviembre de 1975; pero el franquismo, después de cuarenta y siete años, sigue vivo.
08 mayo 2023
La bandera negra
La bandera negra es el símbolo de la anarquía. Esta provoca reacciones que van del horror al placer entre aquellos que la reconocen. Trata de entender lo que esto significa y prepárate para verla con cada vez más frecuencia en público. Los anarquistas están en contra de todos los Gobiernos porque creen que la libertad y la voluntad del individuo es la verdadera fuerza de los grupos y de la propia sociedad.
11 abril 2023
Origen y significado de la "A" en un círculo
La «A» en forma de círculo está ya tan extendida, es tan conocida y reconocida, que ha llegado a considerarse como el símbolo anarquista tradicional y ha llegado a parecer que «siempre» lo ha sido. En realidad, es en cierto modo un recién llegado a la iconografía libertaria: si la bandera negra se remonta a 1832, la A circulada nació en 1964.
26 marzo 2023
Alfredo Cospito y el sistema criminal 41 bis
Decía Voltaire que quien se venga después de la victoria es indigno de vencer. Si además, el vengador es el Estado, no puedo más que convenir con la tesis de Marx cuando afirmaba que: «el Estado no es el reino de la razón, sino de la fuerza...».
10 enero 2023
Si la ciencia avanza dios va desapareciendo
Es un hecho, ha sido así, es así: cuando la ciencia –con sus descubrimientos y aserciones–, y la religión –en su concreción histórica específica–, confrontan postulados, aseveraciones, actitudes, normas… el resultado es letal para las religiones.
Política según Proudhon
“ El gobierno sobre la base de la libertad es el gobierno de cada hombre por sí mismo, que es la anarquía o autogobierno ”. Esto se logrará ...
-
Nos quisieron hacer creer que la democracia era igualdad, y por igual los políticos nos cagan, sean de izquierda o derecha.
-
En una democracia indirecta y partidista, votar se ha convertido en algo común, banal. Se entiende que cada votante elige en realidad a otra...
-
No es urgente si usted, que está leyendo, se encuentra en una situación de comodidad y estabilidad, en una burbuja o en un grupo social con ...