Páginas

12 febrero 2021

Federica Montseny, anarcosindicalista

anarquismo anarcosindicalismo montseny

El 12 de febrero de 1905 nace en Madrid Federica Montseny Mañé, la anarquista más conocida en la época que va desde la dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil y una brillante escritora y oradora. Sus padres, también anarquistas, Juan Montseny Carret, que utilizó el seudónimo de Federico Urales, y Teresa Mañé Miravet, conocida también por el seudónimo de Soledad Gustavo, le infundieron su ideario político. Ambos editaban "La Revista Blanca", en donde ella misma publicó obras bajo el seudónimo de Blanca Montsan.

Sus progenitores le inculcaron que la educación era el eje fundamental para la liberación de hombres y mujeres. Con este pensamiento, Federica desarrolló toda su vida política y personal. Asimismo, también aceptó ser colaboradora del periódico "Solidaridad Obrera". Con dieciocho años, ingresó en la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), la gran central sindical anarquista de la época, en donde destacó sobre todo por ser una gran oradora. Muy pronto empezó a dar mítines para divulgar el ideario sindicalista de la organización de trabajadores y sus discursos llegaron a recogerse en panfletos. En 1933, tuvo a su primera hija, Vida, con el también militante anarquista Germinal Esgleas, algo que no supuso su alejamiento ni del trabajo organizativo ni del literario. Siguió desarrollando su labor como conferenciante e incluso relató su experiencia como madre trabajadora en "La Revista Blanca". 

En noviembre de 1936, Francisco Largo Caballero propone a Federica Montseny ocupar la cartera de ministra de Sanidad y Asistencia Pública, convirtiéndose así en la primera mujer ministra de España y una de las primeras de Europa Occidental. Sus otros correligionarios en el gobierno de Largo Caballero fueron Juan García Oliver (Justicia), Juan Peiró (Industria) y Juan López (Comercio). Sin embargo, su mandato no alcanzó ni un semestre, tiempo durante el cual intentó legalizar el aborto, crear libertarios sexuales de prostitución, o lo que es lo mismo, casas de acogida para mujeres que querían apartarse de la prostitución e incorporó a sus competencias la labor de atención a los refugiados. Junto con Amparo Poch y Gascón, médica y activista feminista, su consejera de Sanidad, crearon un hogar infantil y un comedor para embarazadas. Entre sus medidas también se encontraba la creación de comités técnicos de investigación psiquiátrica contra el cáncer.

anarquismo anarcosindicalismo montseny
Tras el final de la Guerra Civil, en abril de 1939 Federica se exilió junto a su familia a Francia, en donde continuó con su labor social y política, ya que se integró en el Servicio de Evacuación de los Refugiados Españoles y participó en el embarque de menores refugiados hacia América Latina. En 1941 Federica es encarcelada en la prisión de Limoges y allí se encuentra con Largo Caballero. Ambos fueron detenidos por orden del general Pétain, jefe de Estado de la Francia títere de los nazis. Franco pidió la extradición de ambos pero fue denegada por las autoridades francesas. El hecho de estar nuevamente esperando un hijo la libró de ser enviada a España, aunque permaneció en las cárceles francesas hasta 1945. Tras la liberación de Francia por las tropas aliadas, los Montseny se instalaron en Toulouse, en donde Federica siguió trabajando por sus ideas, publicando y dirigiendo periódicos anarquistas como CNT y Espoir y realizando viajes por Suecia, México, Canadá, Inglaterra e Italia.

Con la restauración de la democracia en España en 1977 Federica Montseny pudo regresar a su país para continuar con su militancia e ideales anarquistas. En sus últimos años reivindicó al Estado la devolución del patrimonio sindical incautado a la CNT tras finalizar la Guerra Civil, se opuso firmemente a los Pactos de la Moncloa y al recién instaurado sistema político constitucional español. Entre los diversos títulos que publicó destacan "Mujeres en la cárcel" (1949), "Cien días de la vida de una mujer" (1949), "Heroínas" (1964), "El éxodo. Pasión y muerte de los españoles en el exilio" (1969) y su libro de memorias "Mis primeros cuarenta años".

Federica Montseny falleció el 14 de enero de 1994, a los ochenta y ocho años de edad. En su memoria, se ha puesto su nombre a numerosas calles, a un jardín en París, un instituto, un centro de salud, una biblioteca y una red solidaria para dar acogida en el extranjero a mujeres que deseen abortar sin ser juzgadas o castigadas por la ley, en lugares fuera de España.

Fuente: Contrainformación

2 comentarios:

  1. También lleva su nombre un centro de salud en la Avda. de la Albufera, Madrid-Puente de Vallekas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la información adicional, siempre es bueno completar este tipo de biografías.
      Salud

      Eliminar

Soledad Gustavo y su ideal anarquista

La fundamental escritora y periodista Soledad Gustavo publicó un breve artículo en el Almanaque de La Revista Blanca del año 1903 donde refl...